lundi, novembre 27, 2006

Congratulations, it's a dog!!!

Not an urban legend, but very much a dog of flesh and bone...

The consequence:


The cause:







I am not using Chano as an excuse for not having written, but he has made me forget about the telephone and the internet for a few days... apologies.

mercredi, novembre 22, 2006

Surrounded by creepy creatures...

Como ya sabreis muchos de vosotros, me he mudado a Valencia recientemente y tengo una piscina cerca de mi piso. Bueno, pues piscina nueva, pero el mismo tema de siempre: el, o los, viejos molestones y charlatanes de turno.

Por algun motivo, algunas personas, particularmente personas mayores de genero masculino e inclinacion homosexual, parecen ser incapaces de concevir que otras personas, particularmente los jovenes y athleticos (dare I include myself in this group?), van a la piscina porque les gusta nadar y quieren hacer ejercicio.

Siendo uno el prototipo de belleza fisica universal para el hombre de ayer, de hoy y de siempre, entiendo y acepto con gracia y estilo las miradas de admiracion de aquellos que tienen la suerte de compartir la piscina conmigo, pero en algun momento tiene uno que manifestarse sobre el constante acoso que yo, y otros tambien jovenes pero de menor virtud, sufrimos en las piscinas.


YA ESTA BIEN DE INTENTAR DARLE CONVERSACION A LOS CHICOS GUAPOS!!!

Curiosamente, este problema no se produce entre dos personas jovenes y de fisico agraciado (al menos no en mi piscina). Se podria deducir de esto lo siguiente:

a) los homosexuales de una cierta edad no van a la piscina a nadar, por lo cual

b) los homosexuales de una cierta edad van a la piscina por un motivo diferente.

c) ese motivo diferente parece estar conectado el acto de conversar, en particular con chicos jovenes.

d) los chicos jovenes, por lo general, no muestran la misma disposicion hacia los homosexuales de una cierta edad, y

e) curiosamente tampoco se muestran propensos a intercambios verbales con otros chicos jovenes...

... con lo cual se puede deducir que los chicos jovenes SI van a la piscina a nadar(!).

Teniendo en cuenta solamente mi experiencia de varios anyos iendo a la piscina, uno podria esperar que los homosexuales de una cierta edad se habrian dado ya cuenta de que los chicos jovenes no estan interesados en entablar conversaciones en la piscina (si lo estan se trata, sin duda, de "businessmen").

Ya sabeis todos que a mi no me gusta criticar, pero es que al final le hacen a uno hablar!

Bueno, y en un futuro articulo discutiremos por que nunca puede uno comerse solo un petitsuisse ya siempre se rompen en grupos de dos, y que implicaciones tiene este hecho para los que estamos haciendo dieta.

dimanche, novembre 19, 2006

¿Qué pasaria si todos fuésemos desnudos?


Anoche estuve con un amigo tomando algo, estaba un pelín cansada y creo que incubando algún resfriado, con lo que no quería que la noche se alargara mucho. Pero en fín, era una de esas noches en las que tienes una conversación realmente interesante que se alarga durante horas. Y es que no hay nada como una buena conversación. Hablamos de muchas cosas, pero la que me ha dejado pensando es la del tema del desnudo.

Todo empezó porque le conté lo cómoda que estuve este verano en la playa nudista sin nada de ropa, lo a gusto que te bañas desnudo y la molestia de tener que vestirte (con esa caló) una vez que sales de la playa (¿no es absurdo?). Me acordé de lo extraño que me pareció que aquel chico tuviese el bañador puesto en medio de un montón de gente completamente desnuda. Un matrimonio con hijo e hija todos desnudos, sin ningún tipo de problema. Unos amigos y amigas sentados y hablando sin pudor ni fijaciones. Y la paranoia que me entraba de pensar que alguien conocido me viese.

¿Por qué?

Empezamos hablando de los requisitos de tenía que haber para que a nadie le importase andar desnudo; imaginamos un mundo en el futuro, en el que nadie absolutamente hubiera visto nunca a nadie vestido, pero pensamos que eso era mucha utopía, ya que llevaría muchas generaciones y sería difícil que nadie tuviese alguna revista o DVD a modo de reliquia de tiempos pasados en los que hubiera alguien vestido. En fin, muy difícil, y ¿qué ocurre en invierno? hace frío, hay que ponerse algo encima, con lo que al final te acabarías cubriendo de igual modo (y ya empezaría otra vez el rollo de las marcas, lo ajustado, los escotes....).

Entonces yo pensé, imagínate que cuando llega el verano y empieza el calor con mayúsculas, nos empezásemos a desnudar de modo natural, parecido (aunque a otro nivel) a lo que hacemos ahora (una minifalda, un mini-top ya no causan tanto estrago como hace medio siglo). Conclusión: llegará un momento en el que nos acostumbraremos a ver más desnudo sin ponernos cardíacos. Con el calor, nos iríamos a una terracita y nos quitaríamos la ropa completamente sin importarnos el qué dirán. Luego llegaría el invierno y nos pondríamos ropa igualmente, para cubrirnos del frío.
Como habríamos estado tanto tiempo al desnudo, ya no tendríamos esa fijación especial con la ropa que llevase la gente una vez llegase el frío.

Si esto ocurriese, el ejecutivo dejaría automáticamente de mostrar la imagen que hoy en día refleja con un traje, no nos desagradarían tanto los cuerpos feos y no tendriamos manera de averiguar de qué va la gente, ya que la señal número uno -ropa- carecería de la importancia vanal que hoy por hoy tiene. También supongo que el tema de la atracción caería hasta ponerse en términos normales ya que el tabú del desnudo habría desaparecido. Seguiríamos teniendo atracción por personas, pero ésta no nos traicionaría, de igual manera que en las playas nudistas hoy día. Tendríamos que guiarnos por otras señales para saber cómo es la gente: tendríamos que escuchar, observar gestos, conocer mejor a las personas para saber juzgarlas, con lo que mucho del problema actual de la sociedad desaparecería.

Sin embargo, no todo es tan bonito ya que empezaríamos a utilizar otros medios para mostrarnos de tal o cual modo. De hecho ya lo hacemos: ¿acaso en una conversación telefónica o escrita no fingimos a menudo y tratamos de mostrarnos de mil modos según la persona o situación? Bien, la ropa ya no nos ampara, pero ¿y qué decis del tono de voz y muchas otras señales que emitimos de lenguaje corporal? estas no podrían desaparecer de ningún modo, es más, ¡serían mucho más claras!.

Conclusión: sin duda y sobre todo cuando hace calor, es mucho más cómodo ir sin ropa, pero no deberíamos pensar que los prejuicios morales y sociales desaparecerían con ello, en contra de lo que algún día yo misma pensé. Todavía nos queda mucho camino por recorrer.

Y, hablando de todo un poco, ¿no pensáis, como yo, que es tan tan TAN difícil deshacernos de estos prejuicios que quizás sea imposible? Bueno, ahí os dejo tema para meditar....

vendredi, novembre 10, 2006

Feeling pessimistic around here?



Parece que hoy el color del día ha variado un pelín, estamos desilusionados, solos, pensativos, ese chico tan guapo no ha venido hoy a la oficina y me ha dado por pensar qué pasaría si mi perro se muriera... ¡todo eso en un día que hace sol! ¿qué vamos a dejar para los días de lluvia?


Pues yo, en mi momento particular de reflexión, he pensado en mi casa nueva. No es nueva, pero para mí sí lo es. Es curioso, toda la vida queriendo tener cosas y cuando por fín las consigues, te sorprendes porque no sabes muy bien qué hacer con ellas. Sé que es injusto para el que lea esto y no tenga casa, pero si te paras a pensar, cuando no tienes cosas, te ilusionas con el momento en que las tengas, ahorras = tienes más dinero, tienes planes, te tomas tu tiempo en elegir, eliges mejor y la emoción está candente si eres un pelín positivo. El hecho de que tengas un piso supone que no tienes dinero, que recae sobre tí la responsibilidad -de por vida- de mantenerlo y que, tal y como están las cosas hoy en día, primero: siempre tienes la sensación de que no has invertido mucho tiempo en buscar -ya que nos guiamos por los chollos (un chollo es algo asequible en lo que quepas), segundo: has eliminado desde el principio las cosas que precisamente hacen que tu vida tenga sentido (un jardín, una piscina, un vecino guapo, un balcón!).

Te sientas en tu salón, como he hecho yo hoy, y te das cuenta de que en un día normal no sabes muy bien qué significa el que un pedazo de espacio te pertenezca. ¿Será que no he asumido aún la enorme ventaja que esto supone?

Pensándolo bien, lo que este `chollo´ supone no es algo material, va más allá. Si este pedazo de espacio sirve para que mis amigos me visiten, mi hermanita pueda escaparse allí, me pueda tomar un café con un amigo o pueda leer un libro sin el ruido del televisor de fondo, bienvenido sea.

Sintámonos positivos, todo esto son cosas por las que se ha de pasar en un momento dado, y mejor cuanto antes, contribuyen a la mejora y a obtener fines, el camino no es fácil ni lógico pero la recompensa está ahí esperando.

¡Y nos enseña para la próxima!

¡¡¡Por la pestaña!!!

jeudi, novembre 09, 2006

A quien le importa lo que yo haga...

Estaba yo aqui reflexionando un poquitiu y he pensado que es un poco un sin sentido lo que nos pasa a los espanoles que volvemos a Espana.

Para empezar, ya no se nos considera 'retornados' si volvemos de un pais incluido en la Zona Economica Europea, o sea que si has trabajado en otro pais europeo, donde tu cotizacion tributaria es demostrable y existe un acuerdo bilateral, realmente no cuenta para nada en el momento de recibir la ayuda al retornado, porque como ya he mencionado, no eres emigrante retornado.


Lo segundo es que para acceder al paro, por ejemplo, tienes que trabajar por cuenta ajena al menos un dia a tu regreso a Espana. Esto presenta un numero de inconsistencias:

1- Si encuentras trabajo al llegar a Espana, ya no necesitas las ayudas, ergo el primer requisito para acceder a las ayudas en efecto deberia solucionar tu problema.

2- Encontrar cualquier trabajo no toma mucho tiempo, pero encontrar uno bueno si, con lo cual eres forzado a aceptar un trabajo de bajo grado, o a vivir del aire.

3- Si has acumulado experiencia de alto nivel en el extrajero y vuelves a un trabajo chapuza, tu te desmoralizas y no rindes todo lo que podrias, tu empleador no obtiene todo el beneficio que podria de ti, y como ganas muy poco no pagas mucho en impuestos: nadie gana.

4- Si decides ser pillo y jugar por las reglas establecidas (lo cual no debes hacer porque, aparentemente, es fraude...), y coges un contrato basura de tres dias y rebotas directamente al paro, has malgastado tres dias de un empresario, que te ha tenido que ensenyar el trabajo, y tambien le has supuesto un gasto administrativo. De nuevo nadie gana.

La posibilidad de hacer lo que explico en el punto 4 te la explicaran, probablemente, en el mismo centro del INEM, asi que si todo el mundo lo sabe, porque no eliminar esta farsa y reconocer que los otros requerimientos para tener derecho a paro (minimo de dias trabajados, etc) son suficientes para discernir aquellos en una posicion genuina de desempleo.

Pues aqui estaba yo pensandolo... como he dicho, un sin sentido.

Ever wondered how the Civil Service actually works?

Ya se que he utilizado otra caricatura de Dilbert en el articulo de Ana, pero es que no podia resistirlo, esta se parece tanto a lo que muchos hemos vivido durante nuestras carreras profesionales...

The glass IS half empty...

[Anita writes her first article...]

Being my brother editor in chief of this blog, I have known about
Petardosis from the very beginning. I have hugely enjoyed every single
publication and impatiently waited for a new one.

Constructive social criticism, sharp wittiness, the truth before anything,
inspiringly stylish prose on the edge of poetry and from lost to the river
experiences... everything mixed together so gracefully as it only could be
knowing the talent of the writers taking part.
It didn't really matter the fact that we were physically apart, some in
Spain, some in London, reading their articles brought as together... it was
actually as warm as listening to them talking to you over a coffee in a nice
cafe.

What has changed? well, since Miguel's departure to Spain in search of a
less cynical, more meaningful life, London is not the same any more, at
least not for me and those who so many times leant on him or sought wise and
from the heart advise in hard times. These articles make me melancholy and
bring me once happy, now sad memories of those who I love.
As unfair as it is for my few but very good and dearest friends still here,
I feel terribly lonely.


I have recently turn to a couple of lovers to ease the pain but so far, two
out of two big disappointments, which leads me to the conclusion that some
people are totally irreplaceable... I better get use to the feeling...
Is there light at the end of the tunnel?? bro is coming to visit in 3 days!!
God bless considerate brothers with their sisters!!!

mardi, novembre 07, 2006

Warmest welcome to Anita (and her shoes)


Let me welcome my good friend Ana to this magazine. Our salsa queen, she will update you on all related to style, glamour and sophistication (or should I call it shop-phistication?); the only woman I´ve ever known who´s overdrawn every single month - and still lives to tell it!

She can be positive, kind and happy, and can wear the greatest robes on earth. Yes, and all this living in London! it took me 6 years to be able to pay off my credit card, which, on the other hand I only had on chance and as a means of real necessity (I had to buy a ticket to Spain, and couldn´t afford it!) Blyme me.

Now, being serious, Ana is able to have the greatest conversation about Law, amongst others; I can still remember that about marital law, very interesting. Yes, guys, beware, she won´t be fooled by a nice smile (unless, of course, you´re one of the gorgeous city workers, blue-eyed handsome strangers coming back from the office in those loden coats that take your breath away.....actually, I´m with her on that one). I don´t wonder she´s one of the few people really contributing to updating the English Law system, she´s an active part of the Royal Law Labyrinth of old England and won´t take no s**t from no one.

I will wait for her contributions to this team (and her advise on new eye creams!)

Big hug Anita!

Let it rain....



Before we start feeling melancholic with all this rain (very welcome, by the way!) we should take this chance to remember how wonderful the summer was. Without realising I took the pictures that were to be the live images of the summer I spent (that is, during the days). It kind of gives me peace to look at them, I know it sounds silly, but a full bottle of beer, the sun, the garden and the sand and some precious time off can make wonders..

Yes, the sun will yet shine on the beaches and we will keep on finding moments like this. But first, let it rain, my dearest, let it rain...